PLATAFORMAS VIRTUALES
ENUMERE 5 PLATAFORMAS VIRTUALES APLICADAS A LA EDUCACION
CLAROLINE:
Se trata de una plataforma bastante sencilla e intuitiva. Si eres adicto al trabajo vía e-learning, este recurso te permitirá trabajar de manera sencilla los Foros y los Wikis, además te permitirá crear cuestionarios con diferentes tipos de posibilidades de respuestas, sean abiertas, con alternativas, e incluso las llamados “términos pareados”; claro que, para acceder a esos recursos deberás activarlos desde el panel de Adimnistrador del sistema y no te asustes, es muy fácil el poder hacerlo. Una vez dentro, como administrador y/o creador de cursos, podrás encontrar un “frame” a la izquierda de tu pantalla en dónde se presentan las distintas posibles actividades a realizar en tu aula virtual; es a través del Administrador que puedes cambiar el orden de esas actividades y/o recursos, añadir otros o suprimir algunos que por defecto están activados y a tu total disposición.
Es muy común crear Secuencias de Aprendizajes bastante extensas, te recomiendo que te concentres en un solo objeto de Aprendizaje, es decir, en un solo contenido y lo presentes de múltiples formas para que a tus alumnos les queda claro lo que aprenden, no in antes, indicar el objetivo general que persigues con hacerlos trabajar con esta herramienta.
ATUTOR
Se
trata de otra plataforma para e-learning. Sus características son muy
similares a la anterior claro que, para efectos de presentación y de
administración, Atutor posee un Panel de Control más llamativo en
términos de íconos que lo hace ser más intuitivo, siendo sus recursos
igualmente óptimos para desarrollar actividades educativas virtuales.
Tanto Claroline como Atutor permite que sus pantallas o páginas de
inicio sean modificadas y personalizadas, y ésto será posible según el
grado de conocimientos del administrador.
DOKEOS
Al
igual que los anteriores, se trata de una plataforma Open Souce, esto
es, recursos abiertos y dispuestos para que todos los interesados los
utilicen, respetando, claro está, la autoría intelectual.
Dokeos, de acuerdo a mi experiencia,
presenta recurso y/o herramientas bastante comunes a las anteriores
plataformas, a través de su PControl es posible realizar cambios en su
página de inicio y en la secueciación delas actividades planificadas.
Los recursos o herramientas disponibles inmediatos serían, wiki, foro,
cuestionarios, (tres tipos) y creación de página con sus
correspondientes links.
Al
igual que los anteriores, se pueden suprimir o agregar herramientas y/o
recursos, pero todo ello es posible de acuerdo a la versión, al
servidor de alojamiento y a la capacidad de éste último, considerando
velocidad y cantidad de bases de datos.
JOOMLA
Es un sistema de gestión de
contenidos puede ser utilizado independientemente. Entre sus principales
virtudes está la de permitir integrar, añadir o editar el contenido de
un sitio web de manera sencilla. Es un código abierto programado
mayoritariamente en PHP bajo una licencia GPL. Este administrador de
contenidos puede trabajar en redes locales dígase intranet o internet y
requiere de una base de datos creada con un gestorMySQL, así como de un
servidor HTTP Apache
FLE3
Fle3 es un ambiente de aprendizaje basado en la web. Para ser más específico Fle3 es un software de servidor para el equipo el apoyo de aprendizaje colaborativo (CSCL).Fle3 es Open Source y Software Libre liberado bajo la GNU General Public Licence (GPL). La licencia protege su libertad de usar, modificar y distribuir Fle3.
Fle3 está diseñado para apoyar el trabajo en grupo y el aprendizaje
centrado en el que se concentra en la creación y el desarrollo de las
expresiones del conocimiento (es decir, los objetos de conocimiento) y
el diseño. Fle3 contiene tres herramientas de aprendizaje y variadas
herramientas de administración.

Dokeos, de acuerdo a mi experiencia,
presenta recurso y/o herramientas bastante comunes a las anteriores
plataformas, a través de su PControl es posible realizar cambios en su
página de inicio y en la secueciación delas actividades planificadas.
Los recursos o herramientas disponibles inmediatos serían, wiki, foro,
cuestionarios, (tres tipos) y creación de página con sus
correspondientes links.
Al igual que los anteriores, se pueden suprimir o agregar herramientas y/o recursos, pero todo ello es posible de acuerdo a la versión, al servidor de alojamiento y a la capacidad de éste último, considerando velocidad y cantidad de bases de datos.
Fle3 es un ambiente de aprendizaje basado en la web. Para ser más específico Fle3 es un software de servidor para el equipo el apoyo de aprendizaje colaborativo (CSCL).Fle3 es Open Source y Software Libre liberado bajo la GNU General Public Licence (GPL). La licencia protege su libertad de usar, modificar y distribuir Fle3.
Fle3 está diseñado para apoyar el trabajo en grupo y el aprendizaje
centrado en el que se concentra en la creación y el desarrollo de las
expresiones del conocimiento (es decir, los objetos de conocimiento) y
el diseño. Fle3 contiene tres herramientas de aprendizaje y variadas
herramientas de administración.
¿COMO PUEDO MEDIR EL ANCHO DE LA BANDA EN INTERNET?
Antes de realizar el test, por favor tomar en cuenta lo siguiente:
* Cerrar todas las ventanas o programas de navegación en Internet (Internet Explorer, Mozilla, Opera, etc.)
* Cerrar todos los programas que se estén ejecutando en su computadora.
* Cerrar y desconectar los programas de Mensajería Instantánea (MSN Messenger, Yahoo, etc.).
* Cerrar y desconectar las aplicaciones de VoIP (Skype, VoIPStunt, Express Talk, etc.).
* Su computadora NO debe tener en ejecución, ni estar conectada a programas de descarga de archivos (Ares, E-Mule, Limewire, Torrentes, etc)
* Su computadora NO debe estar realizando actualizaciones en línea de los programas o antivirus instalados.
* La computadora donde va a realizar el test debe ser la única conectada a Internet
* En caso de estar compartiendo el Internet con un router inalámbrico (WiFi), asegúrese que su computadora sea la única conectada a la red.
El test lo puede realizar en MEDIDOR
Estando en MEDIDOR, Clic sobre el botón Begin test (Arrancar el test), para que la herramienta comience el proceso de medir el alcance de su ancho de banda.
Esperar unos segundos hasta que la herramienta nos entregue los resultados deseados tanto de subida como de bajada (Download y Upload).
Download: Mostrará valores de capacidad de bajada expresado en kilobytes por segundo.
Upload: Mostrará valores de capacidad de subida expresado en kilobytes por segundo.
Puede realizar el mismo test desde otros puntos de referencia.
Para hacerlo de un clic sobre las ciudades que aparecen al lado izquierdo de la herramienta.
Nota: Los servicio de Banda Ancha Residenciales tienen una tasa de compartición que pueden afectar los resultados dependiendo las horas pico.
Ancho de banda del canal: DOCSIS 1.0 y 1.1 especifican un ancho de canal de subida entre 200 KHz y 3,2 MHz. DOCSIS 2.0 especifica 6,4 MHz, pero es compatible con los anteriores. El canal de bajada es de 6 MHz (8 MHz en EuroDOCSIS).
WINDOWS 8
CARACTERISTICAS DE WINDOWS 8
Es el sucesor de Windows 7 Professional and Ultimate y está enfocada hacia los entusiastas y usuarios de pequeñas empresas; incluye todas las características de Windows 8. Las características adicionales incluyen operar como un servidor de escritorio remoto, la habilidad de participar en un dominio de Windows Server, sistema de cifrado de archivos, Hyper-V, arranque VHD, grupo de política, cifrado de unidad BitLocker y BitLocker To Go. La funcionalidad de Windows Media Center solo estará disponible para esta edición como un paquete multimedia de pago.
CARACTERISTICAS NUEVAS EN EL SISTEMA
Compatibilidad con USB 3.0
Interfaz Ribbon en el Explorador de Windows
Nueva tienda de Aplicaciones
Sistema de ficheros Protogon
Windows To GO
Los requisitos del sistema para la Developer y la Consumer Preview de Windows 8 son similares a los de Windows 7:
Arquitectura x86 (32 bits) y x86-64 (64 bits)
Procesador: 1 GHz en las arquitecturas de 32 bits y 64 bits
Memoria RAM: 1 Gb (32 bits) y 2 Gb (64 bits)
Gráficos: GPU DirectX 9 con Windows Display Driver Model (WDDM) 1.0 (No es necesario, solo se requiere para Windows Aero)
Disco duro: 16 Gb (32 bits) y 20 Gb (64 bits) de espacio libre
Una pantalla capacitiva (opcional) para aprovechar la entrada táctil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario